
Y-TEC, la compañía de investigación aplicada de YPF en colaboración con CONICET, gestiona este proyecto. Se localiza en La Plata.
Brand Studio para YPF
Argentina, junto con Chile y Bolivia, forma parte del llamado Triángulo del Litio, que alberga el 60% de los recursos de litio a nivel mundial.
Esta región se destaca como una de las más importantes para la producción de litio globalmente. En Argentina, los depósitos de litio se sitúan en Jujuy, Salta y Catamarca, representando aproximadamente una cuarta parte de las reservas mundiales.
YPF se ha enfocado en participar y fomentar el crecimiento de este sector vital para la energía, beneficiando tanto la balanza comercial como las economías locales. En este contexto, el año pasado fundó YPF Litio S.A., para contribuir activamente en toda la cadena de valor del litio, desde la extracción hasta la producción final.
Esta estrategia se ve reforzada con el desarrollo de proyectos por Y.TEC, el centro de investigación en alianza con CONICET, centrado en innovar tecnologías aplicadas al litio.
Y-TEC ha inaugurado la primera planta de fabricación de celdas y baterías de litio del país, con una capacidad de producción anual de aproximadamente 13 MWh, equivalente a 1000 baterías para almacenamiento de energías renovables o 50 para autobuses eléctricos.
Este proyecto es fruto de la colaboración con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Universidad Nacional de La Plata.
La planta, situada en el Centro de Transferencia de Tecnología de la UNLP, ocupa 1300 m2 y cuenta con alrededor de 70 equipos, algunos automatizados. Su operación ha generado 50 empleos directos.
A través de la Escuela de Oficios de la UNLP, se formó a los primeros operarios para la fase inicial de la planta, quienes se integrarán al personal de apoyo de Conicet.
La inversión total para la producción de celdas de batería de litio es de cerca de 7 millones de dólares estadounidenses.
Este proyecto facilitará la transferencia tecnológica a pequeñas y medianas empresas nacionales y provinciales interesadas en producir este tipo de baterías para diversos usos.
Primer convenio para la producción de litio
El 24 de agosto, YPF y CAMYEN (Catamarca Minera y Energética Sociedad Del Estado) acordaron colaborar en un proyecto exploratorio de litio en Fiambalá, Tinogasta, cubriendo 20 mil hectáreas. Este proyecto es un logro significativo para ambas entidades, siendo su primera iniciativa de este tipo.
El proyecto abarca desde la evaluación del recurso hasta la exploración. Inicialmente, se realizarán perforaciones superficiales para determinar la presencia y concentración de litio, identificando las áreas más ricas.
Después, se procederá con una etapa exploratoria piloto, que incluirá perforaciones más profundas y la construcción de piletas y otras instalaciones de acopio y procesamiento. Dependiendo de los resultados, se podría considerar el desarrollo comercial de la zona.