
Deseábamos organizar un viaje entre múltiples amigos mas no hallábamos ningún hotel que quisiese reservar a un conjunto. Cuando encontrábamos alguno, nos daban costes individuales sin tomar en consideración el número de habitaciones o emprendedores. Absolutamente nadie nos ofrecía descuentos. Y habitualmente, nos anularon las reservas sin decir por qué”. Esto fue lo que le ocurrió a Zigor Lapera, creador al lado de Gerardo Martín, y director de Grouping, y a sus compañeros de clase. Un incidente que se transformó en un proyecto empresarial, que empezó hace tres años y que en dos mil diecisiete vio la luz.
Su objetivo era montar una plataforma que dejara reservar habitaciones a conjuntos, sin encuentre máximo de personas ni habitaciones (hoy día la mayor parte de las webs aceptan hasta diez reservas y todas y cada una al mismo coste) y, al mismo tiempo, ofertar actividades (entradas a museos, a parques de atracciones…) de forma que, cuantas más se amontonarán y más número de noches se reservarán, mayores serían los descuentos. “No nos parecía lógico abonar lo mismo si estás una semana o bien dos días, ni tampoco si solo coges una habitación o bien 5”. Premisas que han llevado a Grouping a plantar batalla tanto a las agencias tradicionales como a las on line, aplicando costos entre un veinte por ciento y un treinta por ciento más económicos si coges un bulto (hotel + actividades) y entre un cinco por ciento y un veinte por ciento , si solo compras la habitación. Descuentos que asimismo oscilan en dependencia del destino y de la época.
Además de esto, a lo largo del proceso de reserva ofrecen condiciones “a medida”, al permitir el pago personalizado. “Nadie desea o bien no puede cargar con la factura total de un viaje, especialmente cuando son muchas personas”. Al unísono, esta plataforma produce de manera automática una página adaptada para cada viaje y comprador con toda la información de los trayectos y con las propuestas de los hoteles: nombres, descripción, servicios, fotografías… “De esta forma pueden escoger y preguntar todo lo que respecta al viaje, aun cancelar o bien ampliar una reserva. Es la digitalización cien por ciento de todo el proceso. Cualquiera puede entrar y en tres o bien cuatro clicks tener una oferta en firme. Es la mejor solución para fidelizar al cliente del servicio y eludir que deba buscar información fuera de nuestra web”.
Buenas perspectivas
Empezaron con una inversión inicial de treinta.000 euros de dinero propio y veinticinco más de una línea de financiación de ENISA (Empresa Nacional de Innovación). Hace unos meses han cerrado una ronda de financiación de ciento cincuenta euros con múltiples conjuntos, entre aquéllos que resalta Jesús Alonso (creador de restoranes.com); cantidad de la que más del cincuenta por ciento se ha destinado al desarrollo tecnológico de la compañía.
A lo largo del primer año la facturación supuso unos setenta euros, un guarismo que en el presente año se va a multiplicar prácticamente por diez, con unos ingresos próximos a los ochocientos. Cifra que, conforme apuntan las previsiones, el año próximo podría superar los dos millones. Paralelamente, la compañía ha aumentado del mismo modo su número de empleados. De cuatro con los que comenzó la andanza a diez. Y es que los viajes en conjunto son un producto en plena expansión, con un veinte por ciento de la facturación del campo turístico en España.
A inicios de este año han dado el salto a Francia y desean llevar su idea a otros mercados, mas siempre y en todo momento en Europa, “que es nuestra primordial área de actuación”. Asimismo tienen en proyecto sumar el transporte en aeroplano y tren, “pero son temas más difíciles que precisan su tiempo”.
Últimamente han lanzado una plataforma entre empresas, para el ámbito de las agencias de viaje. “Vimos que muchas usaban nuestra página y decidimos crear una versión para ellas. En este ámbito las agencias tenían una presencia muy precaria con muchos puntos de fuga por donde se difuminaban los clientes del servicio. Hasta el momento la única opción alternativa era consultar hotel por hotel hasta dar con el conveniente. Ahora las agencias tienen al momento o bien en un plazo máximo de veinticuatro horas una oferta adaptada para su cliente”. Hoy en día se ofrecen como marca blanca lo que deja a las agencias ofrecer con su logotipo una versión digital a sus clientes del servicio. “Nuestra idea es abrirles camino en el proceso de la digitalización, en un instante en que este valor añadido es esencial para ganarse la confianza del comprador”. El día de hoy cuentan con más de doscientos como clientes; una nueva actividad que les va a reportar el treinta por ciento de la facturación y que pretenden implantar asimismo en el país galo.