La adquisición de un vehículo, ya sea nuevo o de segunda mano, en Argentina conlleva una serie de preguntas clave por parte de los compradores. Entre estas, las más frecuentes son cuánto costará mensualmente la patente y cuál será el precio del seguro del automóvil.

Poseer un automóvil en Argentina representa un desafío económico significativo para muchas familias, dado que los costos básicos como la patente, mantenimiento y seguro automotriz constituyen un gasto mensual considerable. A estos se suman otros gastos como combustible, estacionamiento y lavado.

Es crucial recordar que estos gastos varían según el tipo de vehículo, ya que el valor del mismo influirá directamente en el costo de la patente, el mantenimiento y, sobre todo, en el seguro del auto.

Al momento de contratar seguros para autos, diversos factores inciden en el costo final, incluyendo el modelo del vehículo, su uso previsto, la ubicación geográfica (que varía según la provincia) y el tipo de cobertura seleccionada.

La legislación argentina exige contar con un seguro de responsabilidad civil, también conocido como seguro contra terceros. Este seguro cubre daños físicos y materiales causados a otras personas en un accidente de tránsito. Sin embargo, existen otras opciones de cobertura que van desde la más básica hasta el seguro «todo riesgo».

Detallamos a continuación los costos promedio de los seguros para autos en Argentina, según el tamaño y valor del vehículo:

Seguros para Autos Pequeños

Para aquellos que buscan opciones de seguros económicos, la opción más básica incluye solo la responsabilidad civil. Por ejemplo, para los autos más asequibles del mercado, como el Fiat Mobi y el Toyota Etios, valorados en alrededor de $2.058.500 y $2.059.000 respectivamente, el costo promedio del seguro de responsabilidad civil ronda los $2.400 mensuales.

Si se opta por una cobertura de terceros básica, que incluye robo, incendio y destrucción total del vehículo, el costo promedio aumenta a $3.600. Las coberturas más completas para vehículos de este rango, que incluyen protección contra granizo, cristales, cerraduras y neumáticos, ascienden a alrededor de $4.600, mientras que un seguro «todo riesgo» puede costar en promedio $8.000.

Seguros para Autos Medianos

Los vehículos de tamaño mediano, cuyo precio en Argentina es aproximadamente de $3.400.000, tienen costos de seguro diferentes. Modelos como el Chevrolet Cruze, Toyota Corolla o Nissan Sentra, así como algunos SUV más equipados, tienen precios promedio superiores a los $4.000.000.

Para estos vehículos, el seguro de responsabilidad civil se mantiene en $2.400, mientras que un seguro de terceros básico ascendería a $4.400. Un seguro de terceros completo para estos vehículos tendría un costo aproximado de $6.400, y un seguro «todo riesgo» podría alcanzar los $12.000.

Estos valores son indicativos y pueden variar según la compañía aseguradora y la ubicación del vehículo, pero proporcionan una referencia sobre el costo estimado del seguro automotriz en Argentina.

Los seguros para vehículos de mayor tamaño, como los autos de lujo y las pick ups, representan una categoría más elevada en términos de costos. Estos vehículos, que incluyen modelos como el Toyota Camry y populares camionetas y SUV medianos, poseen una gama variada de especificaciones, incluyendo transmisión automática o manual, tracción 4×2 o 4×4, y cabina simple o doble.

En el caso de optar por un modelo intermedio, cuyo valor promedio ronda los $6 millones (con modelos de doble cabina que van desde los $4.100.000 hasta los $8.000.000), así como para los SUV medianos como el Jeep Compass o el Toyota RAV4, los costos de los seguros comienzan con la cobertura básica de Responsabilidad Civil a $2.100.

Un seguro que cubre terceros en su forma básica se cotiza a $5.200, mientras que una cobertura completa para terceros asciende a aproximadamente $8.100. Por otro lado, un seguro «todo riesgo» puede alcanzar hasta los $16.000.

Es fundamental considerar que el precio de los seguros para autos varía en función del valor del vehículo, lo que significa que estos precios sirven de referencia para estimar el costo de otros modelos de características similares.

Al analizar las diferentes coberturas de seguros, es crucial informarse adecuadamente sobre lo que incluyen y lo que no. La Responsabilidad Civil, el nivel más básico, cubre daños a terceros o sus bienes provocados por el vehículo asegurado.

Una opción superior es el seguro que además del daño a terceros, abarca robo, incendio y destrucción total del vehículo, que en algunos casos también puede incluir cobertura parcial. Es importante verificar si la póliza cubre robo de neumáticos, daños parciales bajo cobertura de robo total, y el valor de indemnización en caso de recuperación del vehículo tras un robo.

En situaciones de accidentes, el seguro aplica tanto al conductor como a los ocupantes del vehículo, limitado a la capacidad de asientos con cinturones de seguridad del automóvil. Además, algunas pólizas contemplan cobertura para cristales y cerraduras en caso de daños o accidentes.

Respecto a las coberturas con franquicia, el asegurado es responsable de pagar una suma determinada antes de que la aseguradora cubra los costos adicionales del siniestro.

Por ejemplo, si la reparación cuesta $45.000 y la franquicia es de $20.000, la aseguradora cubriría los $25.000 restantes. Así, una franquicia más alta generalmente resulta en un costo mensual menor del seguro.

Es importante tener en cuenta que los seguros para autos son una obligación legal en Argentina, aplicable a todos los vehículos, incluyendo remolques y semirremolques. En caso de accidente, es esencial contar con un seguro vigente para garantizar la cobertura de daños a terceros.

Aspectos Importantes sobre el Seguro de Autos en Argentina

En Argentina, es mandatorio contar con un seguro automotor, aplicable a toda clase de vehículos, incluyendo remolques y semirremolques.

Si ocurre un accidente, la cobertura del seguro se aplica de inmediato a los afectados, siempre y cuando el siniestro suceda durante el periodo de validez de la póliza. Cabe destacar que cualquier reclamación por este motivo debe realizarse dentro de los dos años siguientes al incidente.

Respecto a los seguros obligatorios contra terceros, estos se renuevan anualmente y cubren daños emergentes, morales y pérdida de ganancias ocasionados a terceros. No obstante, no incluyen daños materiales al vehículo asegurado.

Para aquellos que deseen una cobertura más amplia, existen otras opciones disponibles en el mercado de seguros automotrices:

  1. Cobertura de daños a terceros.
  2. Cobertura de daños a terceros, más protección ante robo total, incendio total y destrucción total por accidente.
  3. Cobertura de daños a terceros, incluyendo robo total o parcial, incendio total o parcial y destrucción total del vehículo por incendio o accidente.
  4. Cobertura completa, que además de lo anterior, incluye robo total o parcial, incendio total o parcial y destrucción total o parcial del vehículo (conforme a la franquicia acordada), ya sea por incendio o accidente.

Selección del Seguro Adecuado

La elección del seguro más apropiado depende de varios factores como las rutas habituales de conducción, la antigüedad del vehículo y el lugar donde se guarda. Los asesores de las compañías de seguros pueden orientarte en esta elección.

La legislación argentina garantiza la libertad de elección del asegurado para seleccionar la aseguradora de su preferencia, siempre y cuando esté autorizada para operar en este sector.

Documentación Requerida para Contratar un Seguro

Para contratar un seguro obligatorio contra terceros, se requiere:

  • Identificación personal y prueba de propiedad del vehículo mediante DNI, cédula verde y título del vehículo.
  • Verificación del domicilio, a través de un recibo de servicio o impuesto a nombre del titular.
  • La compañía aseguradora puede solicitar una revisión técnica obligatoria o realizar una inspección del vehículo para asegurar su estado reglamentario de seguridad.

Una vez cumplidos estos requisitos y firmado el contrato, la aseguradora entregará una copia del mismo y de la póliza, que debe guardarse en el vehículo. Es esencial leer detenidamente todas las cláusulas del contrato para entender completamente las condiciones de la cobertura.

Modalidad de Pago en Seguros de Automóviles

El pago de los seguros de automóviles se efectúa mensualmente por adelantado, comenzando desde la fecha en la que se contrata la póliza.

Por ejemplo, si contratas tu seguro el día 15, probablemente tendrás que realizar los pagos mensuales en esa misma fecha. Es crucial mantener los pagos al día, ya que si no se abona en la fecha estipulada, se pierde la cobertura del seguro.

Relación Contractual en Seguros de Autos

El seguro de auto es un acuerdo legal entre el asegurador y el asegurado. En virtud de este acuerdo, la aseguradora se compromete a indemnizar en caso de siniestro, mientras que el asegurado se compromete a abonar las cuotas en los plazos acordados.

Obligaciones y Responsabilidades en Caso de Accidentes de Tránsito

En caso de accidente, es imprescindible conocer las obligaciones legales de los involucrados:

  • Detenerse inmediatamente en el lugar del accidente.
  • Proporcionar la información de la licencia de conducir y del seguro obligatorio a los otros involucrados y a las autoridades, si están presentes. Si no lo están, dejar los datos adheridos al vehículo afectado.
  • Notificar el incidente a las autoridades competentes.
  • Comparecer y declarar ante el juzgado cuando sea requerido.

Las autoridades, por su parte, están obligadas a coordinar los servicios de emergencia necesarios para asistir en el lugar del siniestro.

Responsabilidad del Titular del Vehículo

El titular del vehículo es responsable de los daños causados a terceros en un accidente, incluso si no estaba conduciendo en ese momento. En estos casos, es fundamental contar con un seguro adecuado para autos.

Procedimiento en Caso de Accidente con un Vehículo sin Seguro

Si te ves involucrado en un accidente con un vehículo no asegurado, es vital actuar con rapidez:

  • Realizar la denuncia policial dentro de las 48 horas posteriores al accidente.
  • Si conoces la aseguradora del vehículo que causó el accidente, contactar con ellos para denunciar el siniestro. Si te informan que no hay cobertura, solicitar una constancia escrita para usarla como prueba en un juicio.
  • Enviar una carta documento al responsable del choque, exigiéndole la reparación de los daños bajo amenaza de acciones legales.
  • Si no se obtiene respuesta, iniciar un proceso legal civil para reclamar indemnización por daños y perjuicios.

En caso de que el conductor responsable del accidente se dé a la fuga, intentar anotar la patente del vehículo.

Con esta información, se puede solicitar un informe de dominio del vehículo y proceder legalmente. Se puede realizar este trámite de manera urgente para agilizar el proceso y recurrir a los servicios del seguro de auto correspondiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *