Día a día son más los centros de salud y estética que ofrecen entre sus terapias de relajación sesiones de masajes con cama con piedras de jade o camilla con piedras de jade, la explosión en la oferta de estos tratamientos alternativos viene dado por el incremento en el número de personas agobiadas y con dolores musculares  tensionales. Efectuarse un masaje puede asistir eficazmente a reducir los niveles de ansiedad, sin embargo hay que estar informado puesto que no todos y cada uno de los masajes tienen exactamente los mismos objetivos.

Para saber las ventajas de cada masaje Isser Ocurrente, Sub Directiva  de la escuela Estética Integral AIEP, nos deja las próximas descripciones:

Masaje de relajación: La meta de esta clase de técnica es alentar la tranquilidadaplicando técnicas orientadas a atender inconvenientes derivados del desequilibrio energético y sensible de las personas.En esta clase de sesión se ejercita una presión sobre los músculos de forma suave y localizada, lo idóneo que la terapia se acompañe de aceites y aromas relajantes. Este masaje se puede efectuar en todo el cuerpo, incluyendo el semblante y cabeza. Entre sus beneficios se destaca; alivio del dolor muscular, mejora la circulación, equilibra el sistema inquieto, combate estados de depresión, aumenta la autoestima, libera emociones entre otras muchas.

Masaje descontracturante: Este  masaje está indicado para personas sometidas a altos niveles de tensión y agobio, estados que producen puntos dolorosos  en la musculatura. Esta técnica se identifica por ser de frotación más fuerte, la idea es conseguir acabar con la contractura de los músculos. Las manipulaciones son concretas centradas en cuerpo muscular, en origen o bien inserción, se efectúan con un orden, tiempo y también intensidad concretas. Por la violencia que se aplica en este género de masaje puede resultan un tanto más doloroso, mas asimismo por último consigue que los músculos tensionados se relajen puesto que las presiones asisten a liberar endorfinas, las que contribuyen a tener un estado agradable.
aje express: En un caso así se trata de dar un masaje de relajación en una silla que se efectúa en quince minutos, la idea es que a través de presiones bien centradas se pueda relajar la espalda y el cuello. Esta clase de terapia asimismo ayuda a acrecentar la productividad en el trabajo, aumenta el buen ánimo y mejora la postura.

Masaje deportivo: En el caso de los atletas de alto desempeño lo idóneo es que siempre y en todo momento se sometan a un masaje blog post competencia, el propósito es que consigan relajar los músculos más usados y puedan arreglar los tejidos por medio de frotaciones y movimientos veloces. Al tiempo, esta maniobra busca optimar el desempeño muscular, prevenir lesiones, localizar lesiones, lucha contra la fatiga y acrecentar la capacidad de trabajo.

Masaje con piedras calientes: Famosa asimismo como terapia geotermal,esta técnica consta de una sesión de frotación muscular con piedras singulares que se calientan anteriormente. En un caso así las piedras cumplen la función de relajar la musculatura merced al calor. Entre sus beneficios se puede mentar  que mejora las funciones del  organismo, reduce los dolores crónicosy ayuda a compensar el sistema inquieto y el circulatorio. Del mismo modo, deja reducir los  niveles de agobio.

Masaje tailandés: Esta es una terapia  tradicional tailandés con raíces en India, por eso tenga semejanzas con ciertas posturas de yoga. Los puntos de presión propuestos por el masaje tailandés actúan directa y de manera profunda sobre todos y cada uno de los sistemas del organismo, tal como lo son bombas linfáticas, venas y arterias, puntos inquietos y órganos del aparato digestible. Esta técnica se efectúa en el suelo y vestido de forma cómoda para moverse mejor. Se emplea esta terapia en el caso de agobio, dolores musculares, insomnio, inconvenientes circulatorios, pérdida de flexibilidad o bien capacidad de movimiento.

Masajes estéticos: En este punto se reúnen múltiples técnicas que asisten a progresar la figura del cuerpo. Por poner un ejemplo, el drenaje linfático ayuda a la circulación linfática y suprimiendo de esa forma toxinas. En el caso del masaje reductivo lo que se hace, a través de movimientos intensos, es moldear las unas partes del cuerpo que poseen más grasas y líquidos. Asimismo existen los masajes anticelulíticos, anti flacidez,  de tonificación, entre otros muchos.