
Las compras van a ser ilimitadas para envíos por correo de menos de US dólares americanos doscientos y dos kilogramos. Van a poder hacerse hasta cinco operaciones por año por courier por hasta mil dólares estadounidenses cada una. De qué forma es el nuevo régimen.
El Ministerio de Producción y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comunicaron el nuevo régimen para hacer compras on line al exterior. La regla se publicaría mañana en el Folleto Oficial, señalaron en el Gobierno.
Conforme la información oficial, se va a poder comprar en usa desde argentina de mamera ilimitada por correo oficial (Correo Argentino) de hasta doscientos dólares estadounidenses que no superen los dos kilogramos de peso. Estos envíos van a contar con una franquicia anual de veinticinco dólares estadounidenses sin impuestos. Desde esa cantidad, tributarán el cincuenta por ciento.
Los envíos por correo oficial de ebay argentina que superen el monto o bien peso tolerados van a deber retirarse en la sede central del Correo Argentino, donde marcha la Aduana.
Los libros y documentos van a poder importarse a través del Correo sin precisar efectuar ningún género de declaración.
Los correos privados quedaron excluidos de la normativa.
En el caso de los envíos por servicio de courier, el Gobierno dejará hasta cinco envíos de mil dólares americanos cada uno de ellos y hasta cincuenta kilogramos. Asimismo regirá la franquicia de veinticinco dólares estadounidenses anuales y el impuesto del cincuenta por ciento para el sobrante.
Leé también: El Gobierno presenta el nuevo régimen de compras on-line al exterior
“Es una medida que apunta a facilitar la vida rutinaria de los ciudadanos. Recordemos que algo tan fácil como adquirir un libro se había transformado en una auténtica aventura. Pensamos que es lógico que en un planeta globalizado podamos percibir en nuestra casa algo que adquirimos a cualquier sitio del planeta y todo ello mientras que efectuamos los controles aduaneros correspondientes”, afirmó el titular de la AFIP, Alberto Abad.
“Las personas tienen la libertad de adquirir en el planeta por un importe de dinero razonable, el Estado colecta prácticamente la mitad de lo que se importa, se introduce competencia de forma muy medida y sostenida en el tiempo que favorece al consumidor y no desatiende a la producción nacional”, consideró el secretario de Comercio, Miguel Braun.
CÓMO FUNCIONA
El Gobierno suprimirá el formulario cuatro mil quinientos cincuenta, que es el que hay que ocupar hasta el día de hoy para traer un envío desde el exterior (que entonces hay que retirar en la Aduana).
Para traer el producto por correo, el ciudadano va a deber ingresar en la página web de AFIP el número de seguimiento del envío (tracking ID) que da el Correo. Allá declarará el valor y la descripción del o bien los productos recibidos. Cuando se valide ese registro, se producirá en forma automática un Volante Electrónico de Pago (VEP), por los conceptos y valores que corresponda abonar. Para percibir el producto, va a haber que abonar ese VEP.
Los envíos que se hagan mediante prestadores de servicios courier (DHL, FedEx y otros), la declaración frente a la AFIP va a correr por cuenta del courier, que asimismo va a ser «responsable tributario» frente a la AFIP. En otras palabras, el envío va a ser con impuestos incluidos y la compañía virará el monto al fisco.
Después de percibir el envío, así sea a través del Correo Oficial o bien del courier, va a haber treinta días corridos para ingresar a la página web de AFIP y confirmar la recepción. Esta confirmación dejará efectuar siguientes operaciones.
En los dos casos, no se va a poder traer más de 3 unidades del mismo producto por envío.
El máximo de 5 operaciones es por persona, con independencia de de qué manera se efectúen los envíos, aclararon en la AFIP. O sea, van a poder traerse 3 bultos por correo y 2 por courier, por poner un ejemplo, mas no 5 por correo y otros 5 por courier.