
Una de las medidas que cada vez se está tomando más, tanto por parte de empresas como de particulares, es realizar pruebas que nos permitan saber si estamos (o hemos sido infectados) por COVID-19.
Una vez tomada la decisión de realizar esta prueba, encontramos diferentes tipos y cada uno de ellos ofrece información y se adapta a cada caso individual.
Debemos recordar que existe un período determinante entre el contacto con una persona infectada y los síntomas denominado período de incubación. Esto es variable pero puede durar entre 3 y 12 días durante los cuales el virus se replica y dependiendo de la prueba diagnóstica utilizada, puede que no se detecte.
Actualmente existen tres formas diferentes de diagnosticar el SARS-CoV-2 (virus que causa la enfermedad COVID-19) para las cuales depende del tiempo que haya transcurrido desde el inicio de los síntomas clínicos.
Como explica la Dra. Mónica Isart, directora médica del Centro Médico Teknon, “Una primera sería para la detección de material genético del virus (ARN) mediante una prueba de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en muestras tomadas a nivel nasofaríngeo.
Si se detecta la presencia de ARN viral se informa al paciente de que en este caso, si se acompaña de síntomas clínicos, se puede decir que es una infección activa y que el paciente puede infectar a un tercero”.

Esta prueba de PCR es válida para el seguimiento de pacientes infectados por Coronavirus, cuyo mayor rendimiento es desde unos 3 días antes de los síntomas clínicos hasta unos 10-15 días, periodo a partir del cual suele volverse negativo.
«Sin embargo», prosigue la especialista, «hay algunos pacientes en los que fragmentos del virus pueden permanecer en las células epiteliales de las vías respiratorias durante un tiempo prolongado, por lo que la PCR sigue siendo persistentemente positiva. En esta situación, como medida preventiva, debemos considerar que presenta una PCR positiva como potencialmente contagiosa y se recomiendan medidas de aislamiento hasta que se obtenga un resultado negativo en esta prueba».
El cuadro clínico de la infección varía ampliamente. Puede haber pacientes asintomáticos pero con PCR positiva que pueden transmitir la enfermedad.
Otra forma de diagnóstico son los test covid 19 serologicos. Estos sirven para detectar anticuerpos contra el virus en un análisis de sangre. Nuestro sistema inmunológico puede detectar agentes externos y desarrollar una serie de anticuerpos específicos para combatir este virus: las inmunoglobulinas.
«Inmunoglobulinas», continúa la Dr. Sandra Barbadillo, presidenta de la Comisión de Infecciones del Hospital Universitario General de Catalunya, «es una proteína que reconoce, captura y bloquea los virus para que las células del sistema inmunológico (linfocitos) puedan reconocerlos y eliminarlos. Se estima que más del 90% de las personas que han recibido el virus desarrollan una respuesta de anticuerpos”. La sensibilidad de estas pruebas es de aproximadamente el 90%.
Esta prueba tiene el mejor rendimiento después de la primera semana de síntomas y le permite confirmar que ha estado en contacto con el virus y que el cuerpo ha desarrollado una respuesta inmune, independientemente de si ha desarrollado síntomas o no.
La tercera forma de diagnóstico son las pruebas de detección de antígenos que identifican fragmentos del virus. Estas pruebas dan resultados casi de inmediato (similar a una prueba de embarazo); sin embargo, tienen una sensibilidad y especificidad mucho menores que la PCR.
Test Serológico Precio : puede encontrar los precios más accesibles para realizar test serológicos de covid-19 en esta Web.