¿Piensas Iniciar un Negocio de Importación y Exportación? Todo Lo Que Necesitas Saber

Se puede ganar dinero en el negocio de importación y exportación y por varias razones. Por un lado, ciertos productos parecen tener más atractivo cuando provienen de lugares exóticos. Otro factor que hace que los negocios de comercio exterior sean atractivos es el hecho de que ciertos bienes son mucho más baratos cuando se compran en el extranjero. 

Finalmente, algunos productos simplemente no se pueden producir en ciertas áreas, por lo que importarlos a un mercado desde otro crea una oportunidad tanto para el productor como para el comprador.

Una de las mejores cosas de las empresas de importación/exportación es que pueden proporcionar buenos márgenes de beneficio con inversiones bastante mínimas y costos operativos manejables. Sin embargo, hay ciertas habilidades que las personas que tienen éxito en este negocio tienden a tener.

El arte de vender es importante, al igual que la capacidad de desarrollar una buena relación con los clientes. Si está haciendo negocios con clientes que no hablan su lengua materna, ser bilingüe definitivamente es una ventaja. También deberá prestar mucha atención a la legalidad de importar y exportar ciertas cosas, o una transacción potencialmente lucrativa podría terminar convirtiéndose en una decisión comercial muy mala.

Tipos de negocios de importación y exportación

Hay tres tipos básicos de negocios de importación y exportación. Los comerciantes de importación/exportación compran bienes con su propio capital y luego los venden. Si bien este modelo de negocio permite que el propietario de la empresa se quede con todas las ganancias, también implica un alto grado de riesgo si los productos no se venden tan bien como se esperaba inicialmente.

Las empresas de gestión de exportaciones se asocian con empresas nacionales para exportar sus productos al extranjero. Finalmente, las empresas comerciales de exportación encuentran compradores nacionales para productos extranjeros. Muchas empresas de importación y exportación son un híbrido de los tres tipos enumerados anteriormente.

Defina su especialidad

Es posible que ya tenga habilidades que se presten a ciertos mercados o tipos de productos. Por ejemplo, si hablas español y tienes buen ojo para el estilo, tal vez quieras pensar en importar ropa de México. Analice su conjunto de habilidades e intereses, y debería tener una idea bastante clara de por dónde empezar.

Siempre puede diversificarse en otras categorías de productos más adelante, pero comenzar con algo con lo que esté familiarizado solo puede hacerlo más fácil, no solo para usted, sino también para sus clientes.

Haciéndolo oficial

Dependiendo de los tipos de productos en los que planee especializarse, es posible que deba obtener una licencia. Por ejemplo, si está importando excedentes militares, querrá asegurarse de que está haciendo negocios bien dentro de los límites legales. Otros bienes, como los muebles, probablemente no requieran mucha licencia.

También deberá registrar su negocio y completar los requisitos legales habituales necesarios para la mayoría de los negocios.

La creación de redes es clave

Para que los acuerdos sucedan, tendrá que salir y encontrar clientes que necesiten sus servicios. Comience con una lista de negocios en el campo en el que le gustaría especializarse. Luego, contáctelos y averigüe cuáles son sus necesidades. Querrá averiguar quién hace las ventas y compras de cada empresa y dirigir sus esfuerzos hacia el establecimiento de relaciones comerciales sólidas con ellos.

Por ejemplo, si está interesado en la decoración del hogar, comuníquese con algunos diseñadores de interiores en su área y programe una reunión o una llamada telefónica con ellos. Hable con ellos sobre lo que tienden a comprar, si los gustos de sus clientes tienden a seguir algún patrón en particular y cómo podría ser útil en una asociación potencial. 

Cuando más temprano viaje a nuevos mercados para encontrar productos que pueda importar, tendrá un ojo bien entrenado y una idea mucho mejor de lo que puede vender cuando regrese a casa.

Conectando los puntos

Una vez que haya establecido una lista de contactos que estén interesados ​​en hacer negocios con usted, haga un cuadro que conecte las necesidades y ofertas de sus clientes potenciales. A partir de ahí, solo necesita conectar los puntos y está en camino.

Si necesita asesoramiento profesional para solucionar inquietudes referentes a la gestión del comercio exterior, no dude en contactarse con un despachante de aduana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *