Mercado Libre Alcanza El Top 100 de Marcas Mundiales 2022

Por primera vez, una empresa con raíces en territorio nacional figura en la prestigiosa lista de Kantar de las marcas globales de mayor valor, una evaluación que se realiza anualmente desde 2006.

Mercado Libre, fundada por Marcos Galperín, ha logrado un hito al clasificarse en el puesto 71, con un valor de marca de 29.916 millones de dólares, superando a gigantes como BMW o Uber.

Este debut histórico para una firma de origen nacional refleja un crecimiento significativo del 23% en el valor acumulado de las 100 marcas más cotizadas a nivel mundial, que alcanzó los 8,7 billones de dólares el año pasado.

Dentro de este grupo selecto, 37 marcas escalaron posiciones, y la predominancia estadounidense es notable, aportando más de tres cuartas partes del valor total, manteniendo así su dominio del 74% registrado el año previo.

Entre las diez marcas más valiosas, Apple lidera con un impresionante valor de 947.100 millones de dólares, marcando un incremento del 55% y convirtiéndose en la tercera marca con el crecimiento más acelerado.

Google sigue en segundo lugar, con un aumento del 79% en su valor, llegando a 819,6 mil millones de dólares, y Amazon completa el trío de vanguardia con 705.646 mil millones.

Microsoft se sitúa cuarto con 611.460 mil millones y un aumento del 49%. Tencent, en quinto lugar con 214.023 mil millones, es notable por ser una de las tres empresas, junto con Facebook y Alibaba, que vieron disminuir su valor en comparación al año anterior.

McDonald’s se coloca en la sexta posición con 196.524 mil millones y Visa en la séptima con 191.032 mil millones. Cerrando el top diez se encuentran Facebook con 186.421 mil millones, Alibaba con 169.966 mil millones y Louis Vuitton con 124.273 mil millones.

En cuanto a crecimiento por sectores, las marcas de Tecnología y Lujo han tenido los mayores aumentos, con un 46% para Tecnología de Consumo y un 45% para Lujo.

Las marcas financieras y automotrices también mostraron incrementos significativos, del 30% y 34% respectivamente, mientras que los sectores de la Moda y el Cuidado Personal experimentaron crecimientos del 20% y 17%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *