
La presidencia de Donald Trump ha estado marcada por su actividad en Twitter al entrar en los blogs mas leidos, su red social preferida, una cuenta que en ocasiones semeja extraña no solo a los comunicados oficiales de la Casa Blanca, sino más bien asimismo a las indicaciones de sus aconsejes y funcionarios de prensa. En @realDonaldTrump el líder es leal a su estilo y publica sin pelos en la lengua, mas asimismo —a veces— sin investigación ni verificación. Y lo hace muy frecuentemente en la madrugada, y —parece— cuando ve alguno de sus programas preferidos en Fox News, comentando algún contenido que haya visto en TV (o bien respondiendo algún reporte de CNN, si bien afirme que no ve ese canal), alén de que haya sido corroborado por una agencia estatal o bien alguien del gobierno.
La actividad en Twitter de Trump, que le sirvió para edificar su base electoral a lo largo de la campaña, es nueva todas y cada una de las semanas. Esta es una mirada a la herramienta de comunicación que más le agrada al presidente de U.S.A. justo antes que vaya a la que es considerada una enorme prueba de su mandato: las elecciones medias, que definirán si su partido sostiene el control del Congreso y si su campaña tiene efecto en favor de los republicanos.
Los números
Los tweets más escandalosos
Sus blancos de ataques preferidos
Las riñas absurdas con celebridades
Los tweets borrados
Los tweets más populares
LOS NÚMEROS
Desde el instante en que fue escogido presidente, Trump desde su cuenta personal ha publicado unos 5 mil tweets. Se separan de esta forma, según las cifras de Twitter compendiadas con CrowdTangle:
Publica cuarenta y ocho tweets por semana, en promedio
setenta y uno con noventa y ocho por ciento son tweets con solo texto
diez,72 por ciento de los tweets tienen links
doce con siete por ciento tienen vídeos
cuatro con noventa y siete por ciento incluyen fotografías
Pasó de tener más o menos quince millones de seguidores el ocho de noviembre de dos mil dieciseis, cuando resultó escogido, a más de cincuenta y cinco millones en la última semana de octubre.
• Trump publica en promedio cuarenta y ocho tweets por semana
Eso es un desarrollo de cuarenta millones de seguidores, un desarrollo de doscientos cincuenta y nueve por ciento
La semana que más desarrollo tuvo fue la de su posesión, con siete con cincuenta y uno por ciento
Y solo en una semana desde su elección en verdad ha perdido seguidores: la segunda semana de julio de dos mil dieciocho, con una caída de 0,302 por ciento .
En esa semana detuvieron a Stormy Daniels, Trump publicó una carta que le mandó a Kim Jong Un y afirmó que le mandaría una copia del CD de «Rocket Man» y designó a Brett Kavanaugh como su aspirante a la Corte Suprema de Justicia.
Trump prosigue utilizando de forma prevalente su cuenta personal, pese a que siendo escogido tiene a su predisposición @POTUS, la cuenta oficial del presidente de USA. A propósito @realDonaldTrump no prosigue a @POTUS.
• Desde el instante en que es presidente su cuenta personal tiene cuarenta millones de seguidores nuevos
En comparación, en la cuenta @POTUS Trump solo ha publicado cuatrocientos veinticinco tweets desde el momento en que fue escogido, ha aumentado veinticuatro por ciento de seguidores (diez millones) y en su mayor parte retuitea publicaciones de la Casa Blanca y la cuenta personal del líder.
ALGUNOS DE LOS TUITS MÁS ESCANDALOSOS
La publicación incesante de tweets por la parte del presidente expresando sus opiniones han dejado un océano de mensajes atractivos. Diariamente los medios reprenden a la secretaria de Prensa y funcionarios de la administración sobre las palabras de Trump en esa red, pues, aunque es su cuenta personal, Trump no deja de ser el presidente de EE.UU. y sus mensajes no dejan de ser las situaciones de un jefe de Estado. Estos son ciertos tweets que más polémica han levantado entre la opinión pública:
Fraude electoral… sin pruebas:
El veintisiete noviembre dos mil dieciseis Trump denunció sin pruebas que «millones de personas» votaron «ilegalmente» por Hillary Clinton.
Trump ganó el Instituto Electoral y por ende la Casa Blanca, mas la aspirante demócrata tuvo ventaja en el voto popular por prácticamente 3 millones de votos.
«Aparte de ganar en el Instituto Electoral con una gran diferencia, gané el voto popular si deducen las millones de personas que votaron ilegalmente».