
No es novedad para nadie que las redes sociales y el marketing digital permanecen en el punto culminante de su éxito. Cuando pensamos en esto, de inmediato se nos vienen a la mente monumentales nombres del mercado, como Instagram, Facebook y la red profesional LinkedIn.
No obstante, el planeta de las redes corporativas —redes sociales plenamente dirigidas a empresas— está conquistando cada vez más audiencia. “¿Pero qué es una red social empresarial y cómo puede contribuir a mi empresa?”, debes de estar preguntándote.
Piensa en la red social corporativa como si fuera un hub de conexión entre todos los colaboradores. Al contar con que los grupos usen un instrumento como este, la compañía puede generar equipos de trabajo y discusiones, divulgar comunicados y políticas, incorporando la plataforma y procesos de trabajo. Prácticamente, es una actualización en tiempo real de tu endomarketing y employer branding.
Redes sociales empresariales: conoce Slack
Slack es una aplicación que usa la IA (inteligencia artificial) para producir una plataforma en la que los equipos tienen la posibilidad de comunicarse inmediatamente por medio de mensajes de escrito y voz, además de permitir el envío de vídeos y documentos, manteniéndolo todo organizado y centralizado. El sueño de cualquier equipo, ¿no?
Cabe aclarar que el contenido de las conversaciones únicamente es accesible entre los miembros del equipo, para mantener la autonomía de los ayudantes. Además, la app posibilita saber quiénes ya han observado tu publicación.
¿Cómo funciona Slack?
Resumidamente, Slack funciona como una red social. Cualquiera puede generar una sala de chat, con diversos canales, en una empresa, con temas diversos y para equipos diferentes.
Funciona casi como si fueran diversos grupos de WhatsApp en un grupo más grande, que los une a todos. En los equipos, la herramienta posibilita intercambiar mensajes de escrito, documentos y compartir fotos o vídeos.
La red corporativa ha sido pensada para ganar tiempo, ayudar en la organización de los procesos y en la comunicación interna, además de borrar los célebres e-mails enviados con copia para todos.
Como todo queda archivado, su mecanismo de búsqueda posibilita descubrir de forma sencilla trechos de conversaciones que el cliente puede no haber observado antes. Pero además es posible platicar de manera privada con cada cliente o etiquetar a personas concretas en conversaciones de grupo.
Además, la empresa puede generar un canal de comunicación directo con sus consumidores, socios y proveedores. A diferencia del e-mail, Slack compone y organiza mucho mejor las conversaciones, crea una comunicación centralizada y permite la visualización y la búsqueda de documentos.
Tips para comenzar a utilizar Slack
Parece sencillo comenzar a utilizar Slack en la práctica, ¿no? Y en realidad puede serlo, más que nada si aprovechas estos consejos que te dejamos:
1- Prioriza nombres cortos para equipos privados
Utilizar una abreviatura corta para apartamentos o equipos puede facilitarte la vida. Por ejemplo, usa #ti para tecnología de la información o #rh para recursos humanos. Otro consejo es añadir un complemento corto para explicar el canal, como #rh_whatsapp. Esto ayuda a ordenar los canales de tu lista y permite la lectura y la localización de los canales.
2 – Define recordatorios para los mensajes que necesitas contestar
¿Te falta tiempo para leer mensajes importantes? Entonces, define un recordatorio para no dejar pasar aquel contenido sin verlo. Para ello basta con colocar el cursor del ratón sobre el mensaje y hacer clic en el ícono de tres puntos, bajar hasta “Recordarme esto” en el menú que surge y elegir cuándo quieres recibir el recordatorio.
3 – Integra Slack con otras apps
Uno de los aspectos fuertes de Slack es su capacidad de integrarse a más de 1.500 aplicaciones de terceros, a partir de servicios de almacenamiento a gerentes de proyecto y plataformas de CRM. Slack además funciona bien con herramientas de conector, como Zapier e IFTTT, que automatizan ocupaciones en Slack que se activan por medio de ocupaciones llevadas a cabo en un servicio conectado.
Las 4 redes sociales empresariales más utilizadas que tienen la posibilidad de favorecer a tu comercio
Además de Slack, hemos escogido otras redes sociales empresariales que tienen la posibilidad de contribuir a tu flujo de trabajo en el día a día, reduciendo la mala comunicación y el retrabajo:
Yammer
Correspondiente a Microsoft, Yammer es una red social corporativa con interfaz bastante semejante a la de Facebook y LinkedIn, lo que es una virtud, puesto que dicha familiaridad es un elemento que puede ayudar referente a la aceptación del uso de la herramienta.
La plataforma integra, además, el paquete Office 365 y da funciones como publicación de posts, “me gusta”, comentarios, además de permitir la construcción de equipos de trabajo cerrados para que los mismos logren tratar temas específicos.
AppTalk
Esta app móvil permite la administración e interacción corporativa al permitir la relación directa entre compañía y colaborador. Por medio de esta app, la empresa puede generar contenidos que contribuyan a obtener el compromiso de los colaboradores, como textos, vídeos, cuestionarios y formularios.
Otras funciones de esta red social corporativa integran la divulgación de comunicados, indicadores sobre los resultados de la empresa y un club de beneficios para los empleados, como descuentos especiales en productos de marcas distintas.
Workplace
Esta que es la herramienta corporativa de la gigantesca Meta (Facebook) tiene una interfaz bastante semejante a la de la red social de Zuckerberg, sin embargo no posee anuncios ni publicidad. En ese sentido, su uso se vuelve bastante intuitivo.
La plataforma además posibilita conectar a todos en la compañía, inclusive a los que hacen trabajo remoto. Además, da recursos diversos, como equipos, chats, aulas de transmisión de vídeos en vivo, para que personas de diferentes sitios logren trabajar juntas, métricas para estudio internos y dashboards. Además tiene feed de noticias, trending topics y da la opción de reaccionar a las publicaciones.
Dialog
Dialog posibilita que los ayudantes logren darles “me gusta” y comentar posts institucionales, además de funcionar como un hub de resoluciones de RR.HH. en el que los ayudantes tienen la posibilidad de consultar beneficios y poner en claro dudas mediante un chatbot. La app es liviana, pesa solamente 1MB, no ocupando, por ende, espacio importante en el celular.
La plataforma incluye, además, resoluciones de gamificación: los contenidos tienen la posibilidad de distribuirse en formato de juegos, vídeos, quiz y concursos, utilizando la táctica de storytelling para incentivar todavía más la colaboración de los ayudantes.